Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.
En cualquier momento del año, y aún más probable que ocurra en Navidades, puede que nos entren las ganas de comprar un Mac por primera vez o renovar el que ya tenemos. Precisamente por eso, y para que estéis preparados, en PacMac hemos preparado una pequeña guía que os sirva como ayuda hasta la próxima gran renovación de equipos por parte de Apple. Quiero hacer hincapié que esta guía no está destinada a usuarios avanzados que ya conozcan el mundo de Apple y su portafolio de productos de forma detallada, sino para personas que quieren hacerse con un nuevo equipo y quieren descubrir el que mejor se adapta a sus necesidades. Empecemos…
![iMac-retina-Display]()
Para clasificar mejor el portafolio de ordenadores que Apple pone a disposición de sus clientes vamos a dividirlos en tres categorías: portátiles, sobremesas (todo en uno) y sobremesa estándar. Tampoco vamos a entrar en detalle en las especificaciones de cada producto. Para cada equipo podremos configurar una serie de elementos a nuestro gusto, el procesador (i5 o i7), la cantidad de memoria RAM (que suele variar entre los 4GB y los 16 GB), la cantidad de espacio disponible en el disco duro o SSD, etc. Estos parámetros son quizá algo más personales y varían mucho según la persona que va a comprar el equipo y lógicamente también del presupuesto que queramos destinar.
Obviamente nosotros mismos debemos saber cuál es el propósito principal para el que vamos a usar el equipo. No es lo mismo querer hacernos con un Mac para gestionar el correo, las redes sociales y un poco de ofimática que querer dedicarlo para tareas más profesionales como jugar a videojuegos, programar, edición de vídeo, edición de fotografía, simulaciones matemáticas y estadísticas, creación de videojuegos, etc.
Es por eso que el principal elemento que vamos a examinar aquí es el factor de forma. Veamos que posibilidades existen.
Portátiles
Si estáis a punto de deciros por un portátil de Apple hemos de daros la enhorabuena, pues aunque todos los productos de Apple suelen destacar con respecto a los de su competencia, creemos que la gama de portátiles lo hace aún más. Veamos las tres opciones que existen:
![USB C MacBook]()
MacBook
El MacBook es el recién llegado a la gama de portátiles de la marca de la manzana y además el portátil más ligero y refinado que han hecho nunca. Totalmente recomendado para las personas que requieren movilidad absoluta pero ¡cuidado! No lo recomendamos para personas que vayan a utilizar su equipo para tareas más complejas. El MacBook equipa un procesador Intel Core M, lo cual es muy bueno en términos de consumo de energía, pero malo en términos de potencia.
Recomendado para tareas de ofimática, ver películas, gestionar el correo, perfecto para personas que por trabajo están siempre de un lado para otro. Como contras encontramos el que sólo tiene un puerto USB-C, algo que puede echar atrás a muchas personas que usan pendrives USB constantemente, y también que inexplicablemente sólo equipa una cámara 480p. Seguramente la segunda versión se vea muy mejorada, pero no se la espera próximamente, así que esta es vuestra decisión final no dudéis en comprarlo ya mismo.
En PacMac lo probamos hace tiempo, aquí tenéis la review completa.
MacBook Air
Hasta la llegada del MacBook este equipo era el más ligero de todos. Seguramente en el futuro Apple lo acabe apartando de su portafolio y creemos que el MacBook ocupará su lugar. El uso es prácticamente el mismo que para el MacBook con las siguientes diferencias.
- El MacBook Air se puede configurar con un procesador i5 lo que nos da algo más de potencia con respecto al MacBook.
- El MacBook Air tiene más conexiones que el MacBook, incluyendo dos USB tipo B, Thunderbolt, etc.
- Podemos escoger un tamaño de pantalla de 11 pulgadas. Por lo que si queremos escoger el portátil con la diagonal lo más pequeña posible esta sería nuestra opción.
En resumen. Sólo lo recomendamos para los que sigan queriendo movilidad pero con un poco más de potencia que en el MacBook. Aún así olvidaros de videojuegos, edición de vídeo, etc.
![MacBook Pro Retina]()
MacBook Pro
La opción recomendada para los que quieren el máximo de potencia. Lógicamente perdemos algo de movilidad con respecto a las opciones anteriores pero ganamos la posibilidad de configurar el equipo mucho más a nuestro gusto pudiendo llegar a los 16 GB de memoria RAM, procesador i7 a 2,8 GHz y 1 TB de SSD del MacBook de 15 pulgadas.
La decisión más importante que tendremos que tomar con este modelo es si lo queremos con una diagonal de 13 pulgadas o de 15 pulgadas. Eso sí tenemos que tener en cuenta que si queremos realizar tareas con cierta complejidad gráfica, como jugar a videojuegos o complejas simulaciones, quizá nos sería recomendable comprarlo configurándolo con la tarjeta gráfica dedicada (AMD Radeon R9 M370X con 2 GB de memoria GDDR5), opción que sólo se nos ofrece con la versión de 15 pulgadas. Las tarjetas Intel Iris (modelo 13 pulgadas ) e Intel Iris Pro (modelo 15 pulgadas) se comportan muy bien pese a ser tarjetas gráficas integradas.
No se prevé una renovación completa de forma cercana. Menos aún desde que Apple actualizase estos equipos con la inclusión del TrackPad Force Touch, por lo que si queréis haceros con uno ahora no serían malas fechas.
![imac]()
Sobremesa (Todo en uno)
Y no es cualquier Todo-en-uno. Es el todo-en-uno por excelencia: el iMac. La mejor opción si queréis tener un equipo con una buena potencia y una impresionante pantalla en un espacio muy reducido. Los han renovado hace relativamente poco tiempo, así que si esta acaba siendo vuestra opción id hoy mismo a la tienda más cercana a por uno.
Al igual que con el MacBook Pro, una de las principales decisiones que debemos tomar es si lo queremos con una diagonal de 21,5 pulgadas o 27 pulgadas. Las buenas noticias es que todas las versiones del modelo mayor están equipadas con pantallas retina 5K por lo que la calidad es totalmente impresionante. De hecho si ahora mismo queréis tener un equipo con una diagonal de 27 pulgadas en calidad 5K no tenéis más opciones que haceros con este modelo pues la pantalla Thunderbolt Display de Apple aún no se ha actualizado a esta resolución.
Las opciones de configuración son mayores si cabe que con los MacBook Pro, y como hemos dicho antes dependen mucho de vuestras necesidades y vuestro presupuesto. En cualquier caso si os decidís por el modelo de 21,5 pulgadas no os recomendamos coger los modelos base sino apostar por configurarlo y mejorarlo un poco con el almacenamiento SSD y obviar la opción de los discos duros a 5400 rpm.
Sobremesa (Estándar)
No ponemos esta sección la última por casualidad, sino porque ahora mismo quizá sea la opción menos recomendada. Creemos que el Mac mini no tardará mucho en renovarse. Y el Mac Pro lleva sin renovarse desde que salió en Diciembre de 2013. Por eso mismo creemos que este año 2016 veremos interesantes novedades en ambos equipos.
A este hecho se suma que si además deseáis compraros una pantalla externa de Apple (con estos equipos necesitáis una pantalla externa sí o sí), esta no se ha renovado desde hace bastante tiempo también y seguramente sea en el 2016 cuando veamos una nueva Thunderbolt Display con resolución 5K.
Mac mini
El Mac mini representa la opción perfecta para todos aquellos que quieren un equipo de entrada a los ordenadores de Apple. Obteniendo así un equipo muy capaz (el procesador base es un i5) por un precio muy competitivo. Una de las ventajas es que podréis reaprovechar alguna pantalla externa que ya tengáis y que además también tenéis bastantes opciones de configuración, pudiendo llegar a un Mac con procesador i7 a 3 GHz, 16 GB de memoria RAM y SSD de 1 TB.
![Mac pro-3]()
Mac Pro
El equipo más potente de la marca de la manzana. Una auténtica bestia parda sólo recomendada para los profesionales que requieren de la máxima potencia para su trabajo unido a todas las bondades del sistema OS X. En PacMac ya lo analizamos hace unos dos años con un artículo bastante extenso.
Desde luego no recomendamos este equipo para casi ningún usuario doméstico, no es el típico equipo que te llevas a tu casa para poder jugar a videojuegos a la máxima calidad, sino que está más enfocado a empresas creadores de contenidos (publicidad, películas, videojuegos, etc.) o para profesionales de la simulación que requieren de lo máximo para su trabajo, un equipo capaz de realizar infinidad de cálculos por segundo y poder obtener unos resultados en el menor tiempo posible.
Su precio va desde los 3449€ hasta los casi 12000 € en su configuración más extrema. Sí, nada apto para los bolsillos de un usuario estándar.
Esperamos que con esta pequeña guía vuestras dudas hayan quedado más resueltas. Si aún así seguís indecisos sobre qué equipo puede satisfacer vuestras necesidades no tenéis más que preguntar en los comentarios