Quantcast
Channel: Mac – PacMac
Viewing all 82 articles
Browse latest View live

Gatekeeper o Cómo abrir aplicaciones de desarrolladores no identificados

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Mac OS X tiene algunas características de seguridad que impiden que aplicaciones potencialmente peligrosas puedan ejecutarse y dañar nuestro sistema. El problema es que, a veces, esta misma característica puede impedir que se ejecuten aplicaciones no dañinas o de desarrolladores no identificados pero que son “de fiar”. Con los siguientes pasos os voy a enseñar a manejar vuestro Mac evitando la instalación de software peligroso y permitiendo el acceso a aquellos programas en los que confiamos ciegamente.

Una de las características que mantiene protegido nuestro Mac es Gatekeeper, una herramienta que fue incluida en OS X desde la versión Mountain Lion. Cuando abres una aplicación, Gatekeeper la examina para comprobar si cumple unos requisitos mínimos establecidos por el sistema. Si la aplicación pasa esa prueba se abrirá; de lo contrario, veremos un mensaje como el que vemos a continuación.

No se puede abrir

Cambiar ajustes de Gatekeeper

Gatekeeper nos ofrece tres opciones de seguridad a la hora de abrir aplicaciones:

  • Mac App Store: Es la opción por defecto del sistema. Todas las aplicaciones que descargas desde la Mac App Store son aprobadas previamente por Apple y abrirán sin ningún problemas una vez descargadas e instaladas.
  • Mac App Store y desarrolladores identificados: Esta opción permite ejecutar algunas aplicaciones descargadas a través de tu navegador web pero que hayan sido firmadas por un desarrollador registrado por Apple. De no ser así, veremos el mensaje de error mostrado unas líneas más arriba y no nos dejará abrirla.
  • Cualquier sitio: Esta es la opción menos segura ya que permite ejecutar cualquier aplicación, sea cual sea su procedencia.

Para cambiar cualquiera de estas opciones, debemos hacer lo siguiente:

  1. Abrimos el panel de Preferencias del sistema a través del símbolo de  en la barra de menús o bien llamándolo desde Spotlight.
  2. Ahora pulsamos sobre el menú de Seguridad y Privacidad.Preferencias Seguridad y Privacidad
  3. Nos quedamos en la pestaña General y nos vamos a la parte inferior de la ventana donde podremos ver las tres opciones que determinarán el tipo de aplicación que podemos abrir.
  4. Si lo que queremos es abrir una aplicación de confianza aunque el sistema nos diga que no lo es, seleccionamos la opción Cualquier sitio.
  5. Cuando la seleccionemos nos aparecerá un mensaje de advertencia sobre la seguridad de nuestro Mac. Además nos advierte que si no hacemos uso de esta opción en 30 días, volverá a la opción predeterminada. Pulsamos sobre Permitir de cualquier sitio y listo.Aplicaciones Permitir desde cualquier sitio

Si decides hacer uso continuo de esta opción, te aconsejo que vayas con cautela porque, aunque no existe un riesgo excesivo a la hora de instalar una aplicación de un desarrollador no identificado, todas estas directivas de seguridad existen por una razón y es mejor no tentar a la suerte.

Algo a tener en cuenta es que puedes cambiar esta característica a tu antojo. Si necesitas instalar una aplicación no firmada puedes cambiarlo, ejecutarla y volverlo a cambiar. Una vez esa aplicación se ha ejecutado una primera vez ya no es necesario que se le vuelva a pedir permiso al sistema y podemos seleccionar de nuevo la opción de seguridad sobre aplicaciones que teníamos previamente.


El Capitán, el nuevo OS X será de pura roca

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Hace unos momentos acaba de terminar la Keynote de inauguración de la WWDC 2015 de Apple, una presentación que se ha centrado exclusivamente en el software y que nos ha dejado emocionantes novedades en iOS y watchOS (el software del Apple Watch). Asimismo, han anunciado Apple Music, un ecosistema musical totalmente integrado, fruto de la compra de Beats. Tampoco se han olvidado de renovar OS X. El Capitán, la nueva iteración del sistema operativo del Mac, llega para dar una vuelta de tuerca en estabilidad y rendimiento, además de traer algunas funciones muy interesantes.

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-3

Un titán de pura roca

Seguro que no soy el único al que ha sorprendido el nombre, ni más ni menos que en la lengua de Cervantes: El Capitán, correcto castellano. Hace referencia a la mole titánica que se erige en el parque natural de Yosemite, ese macizo rocoso que vemos en los fondos de pantalla oficiales de OS X 10.10. 2000 metros de granito esculpidos por un glaciar, imposible de escalar hasta no hace mucho, descubrimiento del Batallón Mariposa que exploraba el valle allá por el año 1851.

No es casualidad la elección del nombre. Ya decían todos los rumores que OS X iba a centrarse en la estabilidad, después del esculpido en diseño que hicieron los ingenieros para construir Yosemite. Problemas en Mail y en la gestión de redes inalámbricas que no han sido muy populares. El Capitán va a ser una mejora de Yosemite y, sin salirse del parque, han escogido uno de los enclaves más emblemáticos para bautizarlo.

Craig Federighi no ha escatimado en chistes y sonrisas para enseñarnos las bondades de esta presunta reencarnación de Snow Leopard, ese sistema icono de la estabilidad que tantos usuarios tienen idealizado.

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-7

OS X El Capitan multiplica el rendimiento del Mac, para que el usuario pueda hacer de todo mucho más deprisa. Metal, la revolucionaria tecnología gráfica de Apple, acelera Core Animation y Core Graphics para aumentar la capacidad de renderización del sistema en hasta un 50% y la eficiencia en hasta un 40%. El resultado es una mayor potencia gráfica para las apps más utilizadas. Además, Metal saca el máximo provecho de la CPU y la GPU y multiplica por 10 la velocidad de las peticiones de dibujo, lo que se traduce en una experiencia más fluida en los videojuegos y las apps profesionales.

Apple

Rendimiento y estabilidad, un OS X granítico

El vicepresidente de software nos ha vendido El Capitán como un sistema granítico, destacando una performance mejorada por el pulido que han dado a sus entrañas binarias. Los procesos que duermen las apps para optimizar el rendimiento energético han sido ajustados para hacer más fluida la transición entre ellas. Veremos si la maldita pelota de playa desaparece por fin del sistema.

Ahora OS X integra Metal, ese paquete de software especializado en renderizado gráfico, que llegó el año pasado a iOS, y que promete usar menos recursos de CPU a la hora de realizar tareas tales como la edición de vídeo y juegos. Como vemos en esta imagen algunas tareas cotidianas se vuelven más rápidas en El Capitán.

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-5

Apps mejoradas

Apple se ha centrado en añadir funciones a las aplicaciones antes que a la raíz del sistema operativo y ha anunciado mejoras en Safari, Mail, Notas y Mapas, entre otras. Ahora Mail permitirá opciones más intuitivas vía gestos en la bandeja de entrada, al estilo de iOS 8. Además, dejará crear pestañas de mensajes y borradores mientras leemos y creamos emails, de modo que podremos volver a por una cita o foto de un correo anterior sin tener que cerrar el borrador con el que trabajemos actualmente.

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-2

Safari trae una función muy simpática (Pinned Sites) a modo de pestañas inteligentes para webs principales que visitamos con frecuencia. Si tenemos abierto por ejemplo Twitter y lo usamos recurrentemente, nos deja arrinconarlo a la izquierda sin cerrar la pestaña y trastear en otros sitios web o cerrar toda la ventana del navegador pudiendo volver a nuestro favorito con un click rápido. Una opción difícil de explicar pero muy útil para que no estés abriendo y cerrando constantemente las webs que visitas muy a menudo (redes sociales, portales de noticias, etc).

Mapas es compatible con la visualización de transporte público (Transit) que Apple también ha anunciado, todavía en unas pocas ciudades. Notas se vuelve más capaz, con la posibilidad de añadir viñetas, cabeceras y demás funciones de edición. Útil cuanto menos.

San Francisco, apps en paralelo y mejor experiencia de usuario

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-8

OS X El Capitán trae la cacareada tipografía San Francisco, una fuente más legible y moderna apta para pantallas retina, que sustituye a una esmirriada Helvetica Neue. Mission Control se vuelve más personalizable permitiendo reordenar los elementos que expone y permite colocar dos apps en paralelo para trabajar en ellas simultáneamente. Una interfaz multitarea atractiva y sencilla que pretende centrar al usuario en el contenido y evitar distracciones.

Spotlight, búsquedas más inteligentes

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-9

Federighi no ha integrado Siri ni Proactive en OS X, al menos todavía. Sin embargo, el buscador del sistema Spotlight ha ganado en compresión del lenguaje natural. Reconoce peticiones de búsqueda sin tener que formularlas a modo de comandos. Por ejemplo: “muestra los documentos en los que he trabajado recientemente”. La ventana principal de Spotlight es además más potente y muestra resultados para más temas.

el-capitan-osx-wwdc-pacmac-4

Instalable en todos los Macs que soportan Yosemite

Si te preocupa que tu Mac pueda ser excluido de este OS X 10.11, no temas, todos los equipos que permitan instalar Yosemite serán compatibles con esta iteración del sistema:

  • iMac de mediados de 2007 o superior
  • MacBook de 13 pulgadas de finales de 2008 y los de primeros de 2009 y superiores
  • MacBook Pro de 13 pulgadas de mediados de 2009 o superiores, los de 15 pulgadas de mediados de 2007 o superiores y los de 17 pulgadas de finales de 2007 o superiores
  • MacBook Air de finales de 2008 o superior
  • Mac Mini de principios de 2009 o superior
  • Mac Pro de principios de 2008 o superior
  • Xserve de finales de 2009

Sospecho que será la última actualización para los equipos de 2009, al menos de los MacBooks, pero 6 años totalmente actualizados es una pasada y habla muy bien de Apple.

En definitiva, un OS X centrado en pulir código y mejorar la experiencia de usuario mediante nuevas funciones intuitivas y útiles. Esto promete, y mucho. El Capitán está disponible hoy para los desarrolladores, en beta pública en el mes de julio y para todos en otoño; gratis y lleno de sorpresas que descubrir, seguro. Toda una montaña digital. ¿Sucumbirás a la beta pública?

Déjanos tus impresiones y comentarios ¡Se abre el debate!

Como configurar el micrófono del Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Hace unos días estaba atendiendo una llamada en el Mac aprovechando las funciones de Continuity incluidas a partir de Yosemite. Mi interlocutor me decía que apenas me oía, con lo que pegué la boca al diminuto micrófono de mi MacBook Pro de 2009. Es un equipo con años a sus espaldas, por lo que supuse que tendría algún achaque. Días más tarde, envié un mensaje de voz a un amigo y cuando yo mismo lo reproduje vi que, efectivamente, mi voz era apenas audible. Tras trastear un rato logré solucionar el problema.

microfono-mac-1

Nunca había curioseado mucho por el panel de preferencias de sonido. Consta de tres pestañas: ” Efectos de sonido”, “Salida y “Entrada”. La tercera controla las funciones del micrófono del equipo, o el dispositivo que esté conectado en ese momento al Mac. Por defecto, éste será el pequeño micro que hay sobre el teclado en los Macbook Pro viejos, en el lateral en los más recientes, y sobre la pantalla en los iMac.

Todo micrófono que se precie tiene un ajuste de ganancia para establecer su sensibilidad. Si la ganancia está demasiado alta entrarán sonidos ambientales que tal vez no deseemos en la grabación, además de correr el riesgo de que nuestra voz, y cualquier sonido fuerte, sature dando lugar a una pésima calidad de audio. En cambio, si está excesivamente baja, como era mi caso, la voz puede oírse lejana e inaudible.

Desde el dial “Volumen de entrada” podréis jugar con el nivel de ganancia hasta que se os oiga bien. Recomiendo algo más de la mitad, en torno al 70-80%.

microfono-mac-2

Por otro lado, la opción de “Usar reducción de ruido ambiental” os puede jugar malas pasadas. La reducción de ruido por software puede ser muy útil cuando uno utiliza un micrófono pegado a la boca (el de unos cascos, por ejemplo) pero el que viene integrado en el Mac queda lejos y nuestra propia voz podría filtrarse erróneamente como ruido de fondo. En tal caso, sonaremos como una psicofonía digna de Iker Jimenez. Decidid según vuestro caso particular si dejáis la opción habilitada o no.

microfono-mac-3

Una vez ajustado el dispositivo de entrada podéis probar la configuración mandando un mensaje de voz a un amigo en iMessage para escuchar vosotros mismos el resultado.

Si compras un Mac, Apple te regala unos auriculares Solo2 de Beats

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Es cierto, aún estamos a finales de julio y eso de pensar en la vuelta al cole –o al trabajo, si es que tenéis la suerte de estar de vacaciones- nos puede parecer algo lejano. Pero como los máximos responsables de Apple piensan en todo y son muy previsores, ya sabemos cuál es la promoción estrella con la que este año intentarán que nos animemos a comprar nuestro primer Mac, o bien que renovemos el que ya tenemos.

beats_solo2_wireless_blue

Y no es otra que unos auriculares Beats, concretamente el modelo Solo2, disponible en rojo, rosa brillante, azul, negro, gris y blanco y cuyo precio habitual es de 199 euros. Se trata de un accesorio que destaca por su gran calidad y su cuidado diseño, además de ofrecer una indudable ventaja: son inalámbricos. Sin cables que se enrollen y limiten nuestros movimientos, escuchar música se convertirá en una experiencia más que agradable. Y si nos hacemos con ellos de forma gratuita, mejor imposible.

Inconveniente: por el momento esta promoción, vinculada a la campaña ‘vuelta al cole’ de Apple, sólo es válida en Estados Unidos, ya sea en las tiendas físicas (disponible desde ayer) u online (a partir del 6 de agosto). El regalo estará vigente hasta el próximo 18 de septiembre y se canjeará por la compra de alguno de los modelos de MacBook, MacBook Air, MacBook Pro, Mac Pro e iMac.

Así las cosas, tendremos que esperar para saber si los de Cupertino amplían su promoción a otros países, incluido España, o se decantan por otro regalo y/o descuento. Estaremos muy atentos a lo que pudiera confirmarse en las próximas semanas en relación a este asunto, pues bien es sabido que entre septiembre y octubre la adquisición/renovación de un ordenador de Apple es una práctica relativamente extendida entre los usuario. Ojalá tengamos suerte y la compañía de la manzana nos ‘tiente’ de tal forma que no podamos decir que no…

La alianza Apple e IBM va un paso más allá

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Desde que Apple llegase a un acuerdo de proporciones inmensas con el gigante tecnológico de IBM, el crecimiento con respecto al sector empresarial gracias a las nuevas aplicaciones profesionales ha sido increíble. Tanto la experiencia en ese sector por parte de IBM, como la manera minuciosa de hacer las cosas de Apple están consiguiendo que el crecimiento en numero de unidades de Apple ha crecido mucho, hasta casi llegar a superar el numero de ventas de PC.

apple-ibm

Este acuerdo entre gigantes tecnológicos no para de crecer y crecer tal y como ha trascendido recientemente de un informe entre Apple e IBM, en el que estos últimos estarían interesados en hacer un cambio drástico en cuanto a los equipos que sus trabajadores tienen, saltando por primera vez a la gama de los MacBook de Apple.

Jeff Smith, jefe de información de IBM ha comentado:

“Tenemos que encontrar una manera de hacer que el costo global sea igual o inferior a los PC para que esto suceda”

La información no habla de cuando se llevaría a cabo este cambio en los equipos de los trabajadores de IBM, pero lo que se se sabe es que inicialmente querían unos 50.000 para finales de 2015 equipos nuevos para probar, y según parece, la cifra ha aumentado a 200.000 nuevos equipos MacBook Pros y MacBook Airs para un total del 75% de toda la plantilla.

De ser cierto serían muy malas noticias para Lenovo, que es el actual proveedor de IBM y que perdería el 75%  de un pastel muy jugoso, que evidentemente desde Apple quieren convertir en un 100%.

El cambio viene propiciado por los acuerdos entre ambas compañías, pero también por la seguridad que los equipos de Apple proporcionan, y que al contrario que Windows que viene con los PC de Lenovo, están bajo el ataque constante de Hackers y demás espías industriales.

IBM quiere que las empresas utilicen Macs

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Como os comentó hace unos días mi compañero Óscar, la alianza entre Apple e IBM no sólo atraviesa su mejor momento, sino que tiene visos de seguir expandiéndose y consolidándose en un futuro cercano. En este sentido, IBM anunció ayer el lanzamiento de un nuevo servicio que permitirá a las grandes empresas incorporar fácilmente ordenadores Mac a su infraestructura corporativa. Dicho servicio, desplegado por MobileFirst, está pensando no sólo para las compañías que tengan su sede en Estados Unidos, sino también para aquellas que operen en cualquier parte del mundo.

IBM APPLE

Gracias a la asociación entre IBM y Apple, desde hace unos meses hemos visto cómo nuevas aplicaciones centradas en el ámbito profesional empezaban a popularizarse y es por ello que International Business Machines ha querido aprovechar la oportunidad de implementar los ordenadores de Cupertino en las empresas asociadas que así lo deseen.

“La facilidad de adopción y uso están en la base de todos los productos Apple y ya que éstos se utilizan más en el lugar de trabajo, la gente espera la misma experiencia que disfrutan con la tecnología de Apple en su vida personal”, comentó Richard Patterson, director general de Infraestructura y Servicios de IBM.

“Los nuevos servicios empresariales de IBM aseguran una gran experiencia de usuario a los clientes que usan Macs, proporcionando un soporte mundial que va desde la instalación al resto de la vida del producto”, añadió.

IBM ha prometido que el servicio MobileFirst facilitará enormemente la labor de instalación y configuración de los dispositivos por parte de los clientes. Es lo que ha venido a denominarse una “rápida configuración del software” que evite “dolores de cabeza” a los usuarios.

Qué hacer si nuestro MacBook no carga

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

El adaptador Magsafe que incorporan todos los Mac portátiles (menos el recién estrenado MacBook) es una excelente idea que se basa en un pequeño imán que mantiene unido el cable al puerto de carga de nuestro equipo, de tal forma que si nos tropezamos con el cable o tenemos algún accidente similar este se desconectará y el portátil no caerá al suelo desde donde quiera que este esté situado.

MC556

Generalmente el conector MagSafe funciona sin ningún tipo de problemas pero en alguna ocasión extraña es posible que este no funcione correctamente o que proporcione corriente eléctrica pero no la suficiente como para cargar la batería del portátil. Afortunadamente estos problemas son sencillos de resolver y hoy en PacMac queremos recordaros cuales son los pasos que debéis seguir para el adaptador MagSafe vuelva a cargar la batería de vuestro Mac de nuevo.

Recordad que estos pasos valen para cualquier MacBook Air o MacBook Pro que disponga del cargador magnético MagSafe ya sea la versión uno o la dos.

Comprueba que el adaptador Magsafe está conectado y con corriente

Seguramente este sea el paso más obvio y por ende el primero que debemos comprobar. Nos aseguraremos primero de que el adaptador Magsafe está correctamente conectado a la toma de corriente de la pared y que esta tiene corriente eléctrica. Parece una tontería pero no está de más probar conectando el enchufe a otra toma por si acaso.

Es posible también que el cable presente algún tipo de daño. Quizá el cable esté pelado o demasiado torcido. En esos casos lo mejor será hacernos con uno nuevo cuanto antes.

Comprueba los daños del adaptador

Además de comprobar la toma, el adaptador y el cable el siguiente paso es comprobar el adaptador magnético que se encuentra al final del cable del cargador, es decir, el mismo que conecta directamente con nuestro ordenador. Es muy probable que este esté sucio o que haya algún pequeño objeto o algo de suciedad que impida al conector engancharse completamente.

Conector MagSafe sucio
Conector MagSafe sucio

Si descubrís que el conector está algo sucio o que tiene algo que impida su correcta conexión deberéis desconectar el adaptador de la corriente y el conector del equipo y usar algo afilado como un alfiler o algo parecido lo suficientemente fino como para poder repasar todos los recovecos y las formas del conector.

Reiniciar el SMC

Si después de realizar todas estas comprobaciones vuestro equipo sigue sin cargarse la última opción que nos queda antes de visitar la Apple Store más cercana es resetear el SMC (System Management Controller). Haciendo esto conseguiremos resolver muchos problemas relacionados con la alimentación del equipo como un incorrecto funcionamiento de los ventiladores, baterías que no cargan, el conector MagSafe conectado pero sin cargar, etc.

Para reiniciar el SMC en un Mac que no tenga la batería extraíble como cualquier MacBook Air, MacBook Pro o MacBook Pro Retina reciente basta con:

  1. Apagamos el equipo de forma completa.
  2. Conectamos el adaptador MagSafe a la corriente y al portátil
  3. Presionamos de forma simultánea la combinación de teclado Shift + Control + Alt (Option) + botón de encendido durante unos cuatro segundos. Después los soltamos todos a la vez.
  4. Pulsamos el botón de encendido para arrancar el Mac que ya tendrá el SMC reiniciado.

Si vuestro Mac es de los modelos más antiguos que cuentan con una batería extraíble podéis seguir los pasos que Apple tiene en su web.

Dejar claro que reiniciar el SMC provocará que todos los ajustes que tengamos configurados con respecto a la gestión de energía en las Preferencias del Sistema (como el tiempo de apagado de la pantalla y similares) se borrarán y quedarán con la configuración de fábrica por lo que deberemos volver a configurarlos a nuestro gusto.

Una vez seguidos estos pasos ahora el Mac debería cargar con normalidad tal como indicarán la luz naranja o verde del conector Magsafe. Si después de seguir estos pasos continuáis con problemas lo mejor será llamar al servicio de asistencia técnica de Apple o directamente concertar una cita con un Genius en la Apple Store más cercana.

One More Tip: Abrir rápidamente el Centro de notificaciones en Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Una vez más os ofrecemos en la ultima entrada de la semana un truco rápido y sencillo para mejorar el uso de vuestros equipos Apple. Puede que seas nuevo, o lleves mucho tiempo en el mundo Apple, pero siempre hay algo nuevo que aprender…o al menos recordarlo!!

Una de las funciones especiales que Apple introdujo en sus sistema operativo de escritorio fue el centro de notificaciones con el que tener un acceso rápido a varias funciones e información. Una barra lateral a la que podremos acceder desplazando dos dedos de fuera a dentro del Trackpad de nuestros equipos, pero hay más maneras y hoy os enseñamos algunas de ellas.

Como Abrir rápidamente el centro de notificaciones en Mac

  • Una de las maneras es como os comentábamos desplazar dos dedos desde fuera de nuestro equipo hacia el trackpad del mismo para que aparezca el centro de notificaciones.
  • Otro sistema es pulsar con el ratón el icono del centro de notificaciones en la equina superior  derecha de nuestro escritorioCentro de notificaciones
  • El último sistema sería hacer uso de las esquinas activas de nuestro equipo personalizando una de ellas para ver el centro de notificaciones, para ello iremos a Preferencias de sistema > Mission control, una vez ahi pulsaremos en equinas activas y elegiremos del menú de una de ellas el centro de notificaciones
Haga click para ver el pase de diapositivas.

Un pequeño repaso de las equinas activas muy útil para agilizar nuestro trabajo del día a día y el uso que hacemos de nuestros equipos Mac.

¿Haces ya uso de las esquinas activas? Cuéntanos cuales son tus mejores usos!


5 sorpresas de El Capitan, para bien y para mal

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

El Capitan desembarcó el pasado miércoles y ya hemos podido compartir algunos momentos con él. ¿Qué tal vuestra experiencia con el que llaman El Cap? Yo no puedo estar más contento, de veras, así como Mavericks fue un auténtico suplicio en mi MacBook Pro de 2009 con SSD, este me ha convencido. Yosemite soluciono muchas lagunas que los cambios internos de Mavericks, para ahorrar batería, habían ocasionado: problemas con apps que tardaban en responder y un rendimiento “capado” por software. Claro que Yosemite se cubrió de gloria con los fallos flagrantes en Mail y sobre todo con la gestión de las redes WiFi. Ni siquiera la llegada de Fotos me alivió, ya que era una colección de bugs a menudo desesperante. Pero ¿quién dijo que todo está perdido? El Capitan ha redimido a OSX, esta vez Craig Federighi está prometiendo lo dicho en la Keynote a los cuatro vientos: que OSX es el sistema más avanzado y estable del mundo. Lo único que hemos perdido ha sido la tilde, Perez Reverte ya debe estar pensando en demandar a Apple.

el-capitan-instalación

Mi equipo que va a cumplir 6 años está corriendo El Capitan sin despeinarse; los ya anticuados procesador (Core 2 Duo a 2, 26) y gráfica (NVIDIA GeForce 9400M de 256 MB) no parecen ser un obstáculo para ello. He notado un mayor consumo de batería, aunque no alarmante, puesto que entiendo que Apple ha ajustado el equilibrio entre potencia y consumo media vuelta hacia la primera. Las apps responden más rápido y se han reducido lags. No recuerdo tanta rapidez de respuesta desde Mountain Lion, mi OSX favorito hasta la llegada de este lobo de mar. Apenas se ha cambiado el diseño, lo más destacable en este sentido es la inclusión de la tipografía San Francisco, algo más legible que la anterior Helvética. Tras casi una semana de uso me dispongo a compartir con vosotros algunas sorpresas que me he llevado con El Capitan, en sentido positivo pero también en negativo.

Mission Control

split-view-mac-os-x-el-capitan.w654

La capa de gestión de ventanas y escritorios virtuales llegó con Lion, y fue un salto bestial en cuanto a interfaz de usuario respecto de Snow Leopard. Yo que venía de Windows recibí estas funciones maravillado. Ahora podía crear todos los escritorios que quisiera y crear diferentes entornos de trabajo para cada cosa concreta que quisiera. Además, la gestión de aplicaciones entre ventanas siempre me ha parecido perfecta, así como su visualización.

El Capitan me ha traído alegrías y alguna que otra tristeza al cambiar Mission Control. Primero han modificado la visualización del escritorio desde el que iniciamos el programa. Ahora las ventanas existentes no se agrupan por app, lo que en ocasiones dificultaba moverse entre ventanas de la misma app, sino como en el clásico Exposé. Eso hace muy sencillo alternar entre varias pestañas de Safari, por ejemplo, que estén en el mismo escritorio.

La segunda cosa que me maravilla de la renovada Mission Control es Split View. Esta función permite crear un escritorio a pantalla completa con dos apps en paralelo sin más distracciones, que pueden ocupar el espacio que consideremos más productivo. Así, podemos tener Safari y Notas en paralelo para tomar notas de una receta, o navegar mientras mantenemos una conversación fluída con Mensajes. Lo que no me ha gustado tanto es que no funciona con todas las apps que he probado. ¿Puede que sea que en hardware viejo no permite todas? ¿O que en pantallas de 13 pulgadas hay ciertas apps que no tienen sentido en paralelo? Apple una vez más piensa por nosotros y nos da “justo lo que necesitamos”.

Pero sí que hay algo que odio del nuevo Mission Control, y es que ahora la previsualización de todos los escritorios virtuales no aparece automáticamente. Hay que subir el cursor hasta los nombres de los escritorios para que aparezca como solía y empezar a arrastrar apps de aquí para allá. Parece una tontería pero una de las cosas que más me gustaba comprobar a golpe de vistazo como estaban distribuidas todas mis ventanas. Este cambio hace que no le ponga matrícula de honor al rediseño de Mission Control.

Mail hereda funciones del iPhone

Cuando Apple lanza un nuevo OSX las apps nativas sufren cambios que persiguen mejorar funcionamiento e interacción con el usuario. Mail y Safari suelen ser las más beneficiadas porque son apps de cabecera que los usuarios tenemos a activas todo el día. Mail ha dado muchos quebraderos de cabeza a los ingenieros porque a veces llegaba a saturar todo el sistema y otras era un lío de sincronización con algunos clientes como Gmail. Parece quCaptura de pantalla 2015-10-05 a las 20.41.43e las aguas vuelven a la calma y una vez depurado el código el paso siguiente ha sido iOSificarla, permitidme el palabro. Pero en el buen sentido. Con El Capitan Mail cuenta con atajos de trackpad y pestañas en el editor de mensajes, entre otros detalles.

En la cola de mensajes, podemos situar el cursor en uno de ellos y deslizar con dos dedos hacia izquierda y derecha para marcar mensajes como leídos (o no leídos) o eliminarlos, respectivamente. Quienes tengan un iPhone me entenderán a la perfección. Por otro lado, al escribir un mensaje muchas veces sentíamos la necesidad de buscar otro para recapitular, o recuperar algún pedazo de información, y teníamos que cerrar el editor y guardarlo en borradores. Tal y como ocurre en el iPhone, ahora el editor se baja y permanece en minimizado mientras nos movemos por Mail. Relacionada con ello está la función de tener varias pestañas abiertas con varios borradores de correos (algo que se hereda de Safari). Estas implementaciones hacen que Mail sea más cómoda de manejar y sea más productiva.mail-el-capitan-pestañas

mail-el-capitan

Safari se ancla en las pestañas

O más bien las pestañas se anclan en Safari. A los chicos de Apple nos les gusta la barra de favoritos del navegador, aparece oculta por defecto en los Mac nuevos. Es un clásico de más de una década sí, pero es tremendamente útil tener un listado de accesos directos de las páginas que uno consulta con asiduidad. En una búsqueda constante de la mejora de la interfaz, con El Capitan nos han servido lo que llaman pestañas ancladas. Cuando accedemos a una web que no paramos de consultar Safari nos permite arrastrar la pestaña donde se haya hacia la izquierda, de modo que se convierte en un cuadradito que muestra el icono o la letra por la que empieza.

safari-el-capitan

No es un simple acceso directo, sino que la web está ahí, dormida, y responde inmediatamente cuando pulsamos en ella. Así, podemos anclar para consulta rápida redes sociales, Youtube, Wikipedia o el mismo Google. La gracia de estas pestañas inteligentes es que respetan sólo el dominio de la página que contienen, si a través de ella nos adentramos en otro dominio, la pestaña anclada creará una nueva fuera para que continuemos la navegación, de modo que cuando volvamos a la anclada ésta siga conteniendo la página originaria. ¿Un ejemplo? Imaginemos que tengo anclada la web de El País (medio generalista español). Pues bien, navegaré por las diferentes secciones del diario a través de dicha pestaña. Ahora bien, si un enlace me llevara a un blog o sitio web que ya no pertenece a El País, se me transportaría a una nueva pestaña para que la anclada siga conteniendo la última página consultada de El País. Interesante, aunque ahora coexisten en mi Mac la barra de favoritos y las pestañas ancladas.

iLife no permite usar iCloud Drive ¡Mal Apple!

Cada vez que la manzana nos actualiza OSX los paquetes de aplicaciones también reciben actualizaciones para hacerlas 100% compatibles con el nuevo sistema. Esta vez no ha sido así, y aún estamos esperando una actualización en bloque de la suite iLife. GarageBand y iMovie funcionan a la perfección con El Capitan, exceptuando el pequeño detalle de que no leen los archivos guardados en iCloud Drive. Vamos, que de momento no puedo acceder a los 20 Gb de proyectos de GarageBand que tengo en iCloud mientras Apple no se digne a darle soporte. Una gracia nada simpática que enfada. Imaginaos que mi trabajo dependiera de ello…

Spotlight

OS-X-El-Capitan-Spotlight

Mientras que Apple se piensa a paso de tortuga si incluir Siri en el Mac, ahí tenemos al servicial Spotlight para hacernos búsquedas rápidas por el sistema de archivos, apps e internet. Es una herramienta que no estoy acostumbrado a usar y que se pone cada vez más interesante a la par que potente. Sí que la uso de vez en cuando para convertir monedas y diversas unidades de medida, buscar archivos por palabras clave o lanzar apps, pero lo cierto es que es capaz de mucho más. Ahora puede informarnos del tiempo, la bolsa o buscar por páginas web y vídeos de YouTube.

Incluso es compatible desde ya con el lenguaje natural, es decir, que interpreta órdenes sencillas expresadas de manera no programada. No es una maravilla pero es capaz de mostrarme los mensajes o emails de una determinada persona y en unas fechas concretas. También los documentos de Pages o Keynote más recientes, etc. Un abanico de combinaciones que tendremos que ir explorando.

¿Podrían desaparecer iLife y iWork? El iLifegate

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Nunca he ocultado que me encantan las apps nativas de Apple. Desde que desempaqueté mi primer Mac, allá por el año 2009, no he dejado de usarlas. Primero le di plantón a Microsoft Office por iWork. Tengo que reconocer que esta suite tiene menos opciones y puede ser problemática para quienes deben compartir sus documentos con terceras personas en su día a día (la compatibilidad con Office está ahí, pero con ediciones muy complejas no funciona del todo bien). De todas formas a mi me encanta iWork. Interfaz sencilla, maquetación más potente de lo que en un principio parece e integración natural con el Mac.

Me pasa lo mismo con iLife. iMovie y GarageBand son apps imprescindibles cada vez que tengo que editar un vídeo, o cuando me pongo a grabar mi voz. Son programas para usuarios medios, no profesionales, pero a los que de vez en cuando les surge la necesidad de realizar un proyecto multimedia. En esos momentos viene al pelo tener ahí una app gratuita que cumple con creces su cometido. Fantástico, pero, ¿qué pasa con esas actualizaciones Apple?

apple-ilife-iwork

iWork

Hace casi tres años hicieron un rediseño a fondo de Pages, Numbers y Keynote que resultó a su vez en una considerable poda de opciones. Pérdidas que se fueron recuperando lentamente a través de actualizaciones periódicas después de que Apple prometiera devolvernos las funcionalidades sustraídas en el plazo de 6 meses. En fin, cumplieron su promesa en un 80% y a cambio nos regalaron la suite completa para los equipos Mac, iPhone y iPad nuevos.

Asimismo, se habilitó en icloud.com una versión web que complementaba en la nube a las tres apps de escritorio. Se llamó iWork in the cloud y es realmente potente. Parece que estemos trabajando en local y las posibilidades de maquetación y edición de objetos le dan mil patadas a Google Docs. Eso sí ¿cuándo saldrá de la beta? Hace mucho que ni siquiera le añaden nuevas opciones para equipararlo a su homólogo de escritorio. Pareciera que las betas frenéticas de iOS y OSX no dejan a los ingenieros ni un momentín para dedicarse a pulir los servicios.

schiller-microsoft-apple-keynote

Hemos dicho muchas veces que apps como iWork, Fotos o iLife constituyen valor añadido para el hardware de Apple, aquello que hace atractivo utilizar un Mac. Sin embargo, el colmo de todos los colmos se materializó en la pasada Keynote: ¿os acordáis de que paquete ofimático utilizaron en la última Keynote con el nuevo iPad Pro? Sí… Microsoft Office. Fue muy chocante ver como el vicepresidente corporativo de Microsoft, Kirk Koenigsbauer, editando documentos de Office perfectamente optimizados para el nuevo cacharro y con soporte para el Apple Pencil.

¿Dejará Apple la suite iWork por imposible para centrarse enteramente en sus sistemas operativos? Yo espero que no, pero el temor pesa sobre mí desde que mis ojos asistieron a esa demo. La realidad es que las actualizaciones de iWork para el Capitan se están haciendo de rogar, más aún la salida de fase beta para iWork in the cloud.

iLife

garageband-mac

No he terminado mis reproches a Apple. Me sorprende que se haya dado tan poco bombo a lo que yo estoy llamando para mis adentros iLifegate. Llevamos dos semanas disfrutando del increíble desempeño de OSX El Capitan pero no hay luz sin sombra. Alguien se ha olvidado de la sincronización entre iCloud Drive y iLife. Resulta que pago por espacio de almacenamiento en la nube para guardar todos mis proyectos de GarageBand y así poder abrirlos con cada cambio actualizado en todos mis Mac. Pues bien, desde que actualicé a El Capitan GarageBand ya no lee la carpeta de iCloud Drive, dejando así mis archivos bloqueados en el limbo del cloud computing.

Seguramente hayan reajustado el funcionamiento de iCloud en el nuevo OSX y al no haber cambios en el editor musical este no tiene acceso a la carpeta del servidor. ¿Es esto normal? Por supuesto que no. Lo habitual es que todo iLife (así como iWork) se actualice el mismo día en que llega el nuevo OSX. Es muy extraño que esta vez no haya sido así, mejor dicho, NO ES DE RECIBO que una compañía como Apple haga sufrir a sus usuarios de esta manera por dos semanas sin dar ninguna explicación. Dos semanas por ahora.

No me quiero ni imaginar el enfado de aquellos que dependan de los proyectos de GarageBand en su día a día y ven como ahora les es imposible el acceso. En esos casos la única solución es esperar o instalar una versión de OSX anterior (la última de Yosemite). Mi caso no es extremo, ya que uso la app esporádicamente para grabar covers, así que espero con el ceño fruncido a una actualización que venga con compatibilidad para iCloud Drive.

Sin ser una excusa válida, se me ocurre que el retraso podría deberse a los nuevos iMac con pantalla 4K. Ayer pude comprobar con esperanza que el editor de vídeo iMovie se actualizaba con soporte para la nueva resolución, además de rediseñar la interfaz de usuario y solucionar algunos errores. Sería un alivio ver a finales de esta semana toda una tanda de actualizaciones para la familia de apps para el Mac. Crucemos los dedos.

¿Problemas con iCloud Drive? Bugs y soluciones

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

iCloud Drive es la solución que nos ofrece Apple a todos aquellos usuarios que pedíamos un sistema de gestión de archivos en la nube como Dios manda (como hacía el desaparecido iDisk de MobileMe). Este servicio permite gestionar un espacio en iCloud como si fuera una carpeta más de nuestro Mac. Si vamos al Finder veremos dicha carpeta por defecto en la barra lateral.

icloud drive, pacmac, apple

Ahí podemos volcar capetas con todo tipo de archivos en cualquier formato para disponer de ellos en cualquier Mac donde iniciemos sesión con nuestro ID de Apple. También podemos acceder a este rincón de la nube desde el icono dentro de icloud.comEl servicio utiliza el espacio de 5 gigas gratuitos que nos da Apple,  y que podemos ampliar pagando una suscripción mensual hasta un total de 1 terabyte de capacidad. Yo, por ejemplo, pago 0,99 € al mes por 50 gigas, un precio que considero razonable.

Captura de pantalla 2015-12-10 a las 19.27.16Estoy contento con este servicio pero dista mucho de ser perfecto. A veces sufre atascos un tanto desesperantes. Ayer mismo estuve volcando varias carpetas con un total de 3 gigas en pistas de audio y proyectos de GarageBand, por aquello de liberar un poco el SSD de mi MacBook Pro. En principio todo iba bien y la ruedita de progreso giraba lentamente al son de la subida. Al mismo tiempo se llenaban las barras de progreso de cada uno de los archivos que iban pasando a iCloud en ese momento. Lo frustrante fue que al cabo de media hora la subida se había congelado y las barras de progreso se habían quedado quietas.

icloud-drive-macEste problema no suele aparecer al subir archivos sueltos o carpetas pequeñas, así que me imagino que será una limitación de la red de servidores que Apple dedica a iCloud, que no da abasto. La compañía tiene una asignatura pendiente en este sentido, no hay suficiente potencia de computación en la nube y otros servicios como iCloud Photo Library o la edición colaborativa de iWork in the Cloud no funcionan 100% finas tampoco.

Apple lleva retraso en comparación con Google y más le vale seguir con la ampliación de infraestructuras de servidores como si no hubiera un mañana. Es lo que llaman “morir de éxito”. Es tal el crecimiento de Apple que los servidores no crecen al mismo ritmo que los nuevos usuarios que usan los servicios.

forzar-salida-finder-mac

Volviendo a nuestro problema de subida congelada descubrí una forma simple y casera de solucionarlo. A estas alturas ya sabemos que en tecnología casi todo se soluciona apagando y encendiendo el cacharro en cuestión ¿no? así que forcé el reinicio de Finder para que el sistema se enterara de que quedaban muchas cosas por subir.

Para ello debemos ir al icono de la manzana de la barra superior de nuestro Mac y acceder a la opción “Forzar salida”. Una vez en el menú que aparece seleccionamos “Finder” en la lista y ejecutamos “reinicio”. Finder no se apaga como lo haría cualquier otra app de OSX, ya que es la responsable de manejar el sistema de archivos, así que simplemente se reinicia. Esto hace que se reanude la subida de archivos a iCloud Drive, lo cual depende de Finder, pero también soluciona algunos detalles que podían haber ido fallando si hace mucho que no apagábamos el Mac (como archivos que no mostraban correctamente la vista previa en su icono, por ejemplo).

Errores de primero de programación en iCloud Drive para iOS

icloud-drive-mac-apple

Si bien iCloud Drive en OSX está bastante pulido, no puede decirse lo mismo de su homólogo en iOS. Más de una vez me he pegado un susto al comprobar la hora mientras usaba la app de la nube azul. Resulta que la hora cambia erróneamente al entrar en la app de iCloud Drive y cuando salimos al Spring Board vuelve a visualizarse correctamente. Clama al cielo que con la actualización a iOS 9.2 de este mismo martes no hayan corregido este detalle tan feo y tonto.

Además, después de la actualización, la reproducción de audio en iCloud Drive se detiene al poner el iPhone en reposo. Veréis, hasta la fecha iCloud Drive funcionaba como las apps Música o Podcasts, y uno podía ir por la calle reproduciendo una nota de voz o una canción alojada allí desde unos cascos con el iPhone en el bolsillo. Ahora esto ya no es posible, la reproducción se detiene como lo hace también en WhatsApp. Es otro pequeño detalle que me destroza puesto que siempre estoy gestionando archivos de audio y suelo escucharlos mientras me desplazo por la calle.

Bonus de errores

Como hoy va de bugs la cosa, no voy a olvidar un asunto que me lleva pesando desde hace meses. Cuando desembarcó OSX El Capitan la app GarageBand dejó de leer el espacio automático de iCloud que tenía en Yosemite al estilo de Pages, Numbers y Keynote, que permitía guardar de manera cómoda proyectos en la nube sin preocuparse de a dónde iban. Pues bien, como aún no han actualizado el editor de audio desde el lanzamiento del nuevo OSX hay que recurrir a atajos extraños para acceder a los archivos que teníamos alojados en la carpeta ahora no visible de GarageBand. En este post os explicaba cómo hacerlo. En conclusión: hoy toca tirón de orejas para los chicos de la manzana.

Cómo mejorar la función Dictado de tu Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Si por cuestiones académicas o laborales necesitáis escribir textos asiduamente tal vez os hayáis planteado utilizar la función Dictado de vuestro Mac. Esta interesante característica de software ligada originalmente a cuestiones de accesibilidad puede seros útil en muchos casos. Sin ir más lejos, para transcribir toneladas de apuntes escritos a mano o trabajos que prefiramos crear en papel primero para luego volcarlos al ordenador después de corregidos. Manías personales. También puede que simplemente os sea más cómodo dictar en vez de escribir en según qué situaciones.

reconocimiento-de-voz

Para todos estos casos podéis configurar la función Dictado dentro de “Preferencias del Sistema” => “Dictado y Habla” => “Habla” => “Activado”. Así, en cualquier campo de texto de OSX donde podamos escribir también podremos dictar texto pulsando dos veces seguidas la tecla fn. Aparecerá el icono de Dictado y tras una breve pausa de conexión a la red (tres puntos que parpadean) ya podremos empezar a hablar. La tecnología es muy parece¡ida a cómo actúa Siri, y el procesamiento se realiza en el servidor, por lo que no podremos utilizar Dictado si estamos sin cobertura de internet. Desde Cupertino aseguran que esta información no permanece almacenada en ningún lugar y que la privacidad queda totalmente preservada. Desde luego si de alguna compañía podemos fiarnos en este sentido es de Apple.

Creo que el reconocimiento en sí es bastante competente pero que esta tecnología tiene un factor de hardware limitante. No es ni parecido el reconocimiento en un MacBook Pro de 2009 como el mío que en uno del 2015, y no es por otra cosa que por la mejoría de en los micrófonos. Personalmente creo que Apple introdujo el doble micrófono en los MacBook Pro en la última iteración de diseño porque planean incluir Siri en breve. La calidad del micrófono hace que el procesamiento posterior sea más o menos satisfactorio.

En este sentido, se me ocurren dos maneras para mejorar el dictado, para que no sea un infierno tener que estar repitiendo frases y acabar olvidándonos de esta función. En primer lugar, podemos modificar la ganancia del micrófono del Mac, para que sea más o menos sensible al sonido. Aumentar la ganancia hará que nuestro Mac capte mejor la voz, siempre y cuando no tengamos demasiado ruido ambiente en la sala, por lo que el software lo procesará con mayor competencia. Esto se hace como ya expliqué en este post hace unos meses desde las preferencias de “Sonido”.

microfono-mac-4Sin embargo, hace unos días probé otro camino. Necesitaba transcribir muchísimos folios escritos a mano y se me ocurrió conectar el micrófono externo que utilizo para cantar. Mano de santo. Descubrí que el reconocimiento de voz de OSX es muy bueno, solo que el micrófono de mi MacBook Pro deja bastante que desear. Para hacer esto necesitaremos un micrófono externo, los hay muy baratos, incluso el de vuestros cascos de música puede funcionar dado que la boca estará cerca y captará un sonido claro. Una vez conectado el dispositivo podremos configurar su ganancia en las preferencias de Sonido del Mac, concretamente yendo a la pestaña entrada. Con este truquito tan evidente ganaréis bastante tiempo a la hora de transcribir documentos a viva voz, o simplemente dictando emails a vuestro Mac como si fuera una secretaria.

¿Qué equipo elegir? Guía para comprar tu Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

En cualquier momento del año, y aún más probable que ocurra en Navidades, puede que nos entren las ganas de comprar un Mac por primera vez o renovar el que ya tenemos. Precisamente por eso, y para que estéis preparados, en PacMac hemos preparado una pequeña guía que os sirva como ayuda hasta la próxima gran renovación de equipos por parte de Apple. Quiero hacer hincapié que esta guía no está destinada a usuarios avanzados que ya conozcan el mundo de Apple y su portafolio de productos de forma detallada, sino para personas que quieren hacerse con un nuevo equipo y quieren descubrir el que mejor se adapta a sus necesidades. Empecemos…

iMac-retina-Display

Para clasificar mejor el portafolio de ordenadores que Apple pone a disposición de sus clientes vamos a dividirlos en tres categorías: portátiles, sobremesas (todo en uno) y sobremesa estándar. Tampoco vamos a entrar en detalle en las especificaciones de cada producto. Para cada equipo podremos configurar una serie de elementos a nuestro gusto, el procesador (i5 o i7), la cantidad de memoria RAM (que suele variar entre los 4GB y los 16 GB), la cantidad de espacio disponible en el disco duro o SSD, etc. Estos parámetros son quizá algo más personales y varían mucho según la persona que va a comprar el equipo y lógicamente también del presupuesto que queramos destinar.

Obviamente nosotros mismos debemos saber cuál es el propósito principal para el que vamos a usar el equipo. No es lo mismo querer hacernos con un Mac para gestionar el correo, las redes sociales y un poco de ofimática que querer dedicarlo para tareas más profesionales como jugar a videojuegos, programar, edición de vídeo, edición de fotografía, simulaciones matemáticas y estadísticas, creación de videojuegos, etc.

Es por eso que el principal elemento que vamos a examinar aquí es el factor de forma. Veamos que posibilidades existen.

Portátiles

Si estáis a punto de deciros por un portátil de Apple hemos de daros la enhorabuena, pues aunque todos los productos de Apple suelen destacar con respecto a los de su competencia, creemos que la gama de portátiles lo hace aún más. Veamos las tres opciones que existen:

USB C MacBook

MacBook

El MacBook es el recién llegado a la gama de portátiles de la marca de la manzana y además el portátil más ligero y refinado que han hecho nunca. Totalmente recomendado para las personas que requieren movilidad absoluta pero ¡cuidado! No lo recomendamos para personas que vayan a utilizar su equipo para tareas más complejas. El MacBook equipa un procesador Intel Core M, lo cual es muy bueno en términos de consumo de energía, pero malo en términos de potencia.

Recomendado para tareas de ofimática, ver películas, gestionar el correo, perfecto para personas que por trabajo están siempre de un lado para otro. Como contras encontramos el que sólo tiene un puerto USB-C, algo que puede echar atrás a muchas personas que usan pendrives USB constantemente, y también que inexplicablemente sólo equipa una cámara 480p. Seguramente la segunda versión se vea muy mejorada, pero no se la espera próximamente, así que esta es vuestra decisión final no dudéis en comprarlo ya mismo.

En PacMac lo probamos hace tiempo, aquí tenéis la review completa.

MacBook Air

Hasta la llegada del MacBook este equipo era el más ligero de todos. Seguramente en el futuro Apple lo acabe apartando de su portafolio y creemos que el MacBook ocupará su lugar. El uso es prácticamente el mismo que para el MacBook con las siguientes diferencias.

  • El MacBook Air se puede configurar con un procesador i5 lo que nos da algo más de potencia con respecto al MacBook.
  • El MacBook Air tiene más conexiones que el MacBook, incluyendo dos USB tipo B, Thunderbolt, etc.
  • Podemos escoger un tamaño de pantalla de 11 pulgadas. Por lo que si queremos escoger el portátil con la diagonal lo más pequeña posible esta sería nuestra opción.

En resumen. Sólo lo recomendamos para los que sigan queriendo movilidad pero con un poco más de potencia que en el MacBook. Aún así olvidaros de videojuegos, edición de vídeo, etc.

 

MacBook Pro Retina

MacBook Pro

La opción recomendada para los que quieren el máximo de potencia. Lógicamente perdemos algo de movilidad con respecto a las opciones anteriores pero ganamos la posibilidad de configurar el equipo mucho más a nuestro gusto pudiendo llegar a los 16 GB de memoria RAM, procesador i7 a 2,8 GHz y 1 TB de SSD del MacBook de 15 pulgadas.

La decisión más importante que tendremos que tomar con este modelo es si lo queremos con una diagonal de 13 pulgadas o de 15 pulgadas. Eso sí tenemos que tener en cuenta que si queremos realizar tareas con cierta complejidad gráfica, como jugar a videojuegos o complejas simulaciones, quizá nos sería recomendable comprarlo configurándolo con la tarjeta gráfica dedicada (AMD Radeon R9 M370X con 2 GB de memoria GDDR5), opción que sólo se nos ofrece con la versión de 15 pulgadas. Las tarjetas Intel Iris (modelo 13 pulgadas ) e Intel Iris Pro (modelo 15 pulgadas) se comportan muy bien pese a ser tarjetas gráficas integradas.

No se prevé una renovación completa de forma cercana. Menos aún desde que Apple actualizase estos equipos con la inclusión del TrackPad Force Touch, por lo que si queréis haceros con uno ahora no serían malas fechas.

imac

Sobremesa (Todo en uno)

Y no es cualquier Todo-en-uno. Es el todo-en-uno por excelencia: el iMac. La mejor opción si queréis tener un equipo con una buena potencia y una impresionante pantalla en un espacio muy reducido. Los han renovado hace relativamente poco tiempo, así que si esta acaba siendo vuestra opción id hoy mismo a la tienda más cercana a por uno.

Al igual que con el MacBook Pro, una de las principales decisiones que debemos tomar es si lo queremos con una diagonal de 21,5 pulgadas o 27 pulgadas. Las buenas noticias es que todas las versiones del modelo mayor están equipadas con pantallas retina 5K por lo que la calidad es totalmente impresionante. De hecho si ahora mismo queréis tener un equipo con una diagonal de 27 pulgadas en calidad 5K no tenéis más opciones que haceros con este modelo pues la pantalla Thunderbolt Display de Apple aún no se ha actualizado a esta resolución.

Las opciones de configuración son mayores si cabe que con los MacBook Pro, y como hemos dicho antes dependen mucho de vuestras necesidades y vuestro presupuesto. En cualquier caso si os decidís por el modelo de 21,5 pulgadas no os recomendamos coger los modelos base sino apostar por configurarlo y mejorarlo un poco con el almacenamiento SSD y obviar la opción de los discos duros a 5400 rpm.

Sobremesa (Estándar)

No ponemos esta sección la última por casualidad, sino porque ahora mismo quizá sea la opción menos recomendada. Creemos que el Mac mini no tardará mucho en renovarse. Y el Mac Pro lleva sin renovarse desde que salió en Diciembre de 2013. Por eso mismo creemos que este año 2016 veremos interesantes novedades en ambos equipos.

A este hecho se suma que si además deseáis compraros una pantalla externa de Apple (con estos equipos necesitáis una pantalla externa sí o sí), esta no se ha renovado desde hace bastante tiempo también y seguramente sea en el 2016 cuando veamos una nueva Thunderbolt Display con resolución 5K.

Mac mini

El Mac mini representa la opción perfecta para todos aquellos que quieren un equipo de entrada a los ordenadores de Apple. Obteniendo así un equipo muy capaz (el procesador base es un i5) por un precio muy competitivo. Una de las ventajas es que podréis reaprovechar alguna pantalla externa que ya tengáis y que además también tenéis bastantes opciones de configuración, pudiendo llegar a un Mac con procesador i7 a 3 GHz, 16 GB de memoria RAM y SSD de 1 TB.

Mac pro-3

Mac Pro

El equipo más potente de la marca de la manzana. Una auténtica bestia parda sólo recomendada para los profesionales que requieren de la máxima potencia para su trabajo unido a todas las bondades del sistema OS X. En PacMac ya lo analizamos hace unos dos años con un artículo bastante extenso.

Desde luego no recomendamos este equipo para casi ningún usuario doméstico, no es el típico equipo que te llevas a tu casa para poder jugar a videojuegos a la máxima calidad, sino que está más enfocado a empresas creadores de contenidos (publicidad, películas, videojuegos, etc.) o para profesionales de la simulación que requieren de lo máximo para su trabajo, un equipo capaz de realizar infinidad de cálculos por segundo y poder obtener unos resultados en el menor tiempo posible.

Su precio va desde los 3449€ hasta los casi 12000 € en su configuración más extrema. Sí, nada apto para los bolsillos de un usuario estándar.

Esperamos que con esta pequeña guía vuestras dudas hayan quedado más resueltas. Si aún así seguís indecisos sobre qué equipo puede satisfacer vuestras necesidades no tenéis más que preguntar en los comentarios 😉 

Recopilatorio con lo mejor de esta semana navideña

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

¿Te has pasado toda la semana ocupado comiendo turrón y polvorones con la familia? No pasa nada, aquí tienes un resumen de todo lo que ha pasado en el entorno maquero estos días.

Esta semana navideña empezaba movidita en Cupertino. Movimientos en el tablero ejecutivo de Apple. Oscar nos contaba como las responsabilidades de Phil Schiller aumentaban al ser encargado de las App Store en iOS, OSX, tvOS y watchOS. ¿Tendremos pronto demos y versiones de prueba? Además,  Jeff Williams será a partir de ahora Jefe de Operaciones (COO) y Jonhy Srouji pasará a ser Vicepresidente Senior de Tecnologías y Hardware. Cook nombra también un nuevo responsable de comunicaciones.

Tim Cook anuncia movimientos en la plantilla de Apple

Movimientos-plantilla Apple

Seguro que estos peces gordos ya no tienen apenas tiempo ni para jugar en su iPhone. Qué pena, porque nuestra compañera Macarena nos recomendaba hace unos días una selección con los mejores juegos para estas navidades en iOS, sobre todo pensando en los más pequeños de la casa. ¡Snoopy, Los Simpsons, Mr. Square o los mismísimos Looney Toons!

Disfruta de nuestro Top 5 de juegos de Navidad

Top 5 juegos navidad

Si lo tuyo es el Mac y nada más que el Mac, te interesará la guía definitiva de Víctor para elegir qué modelo comprar estas navidades en función de tus necesidades y presupuesto. Es una de las consultas más populares que nos suelen hacer.

¿Qué equipo elegir? Guía para comprar tu Mac

iMac-retina-Display

Obviamente nosotros mismos debemos saber cuál es el propósito principal para el que vamos a usar el equipo. No es lo mismo querer hacernos con un Mac para gestionar el correo, las redes sociales y un poco de ofimática que querer dedicarlo para tareas más profesionales como jugar a videojuegos, programar, edición de vídeo, edición de fotografía, simulaciones matemáticas y estadísticas, creación de videojuegos, etc.

Oye, ¿piensas pasar por Praga (República Checa) este año? Además de su entrañable arquitectura podrás visitar el mayor museo dedicado a productos Apple hasta la fecha. Abarca un período desde 1976 a 2012. Desde el vetusto Apple Lisa hasta el no menos obsoleto primer iPod, ese cacharrito que junto a iTunes cambió para siempre nuestras costumbres a la hora de escuchar música.

La mayor colección de productos Apple se expone en Praga

outsidewindow-800x600

Como veis, una semana de lo más completa a la que no ha faltado tampoco un artículo de opinión. Chromecast es de la competencia, sí, y hay un nuevo Apple TV, de acuerdo, pero a pesar de ello a un maquero de pro también le podría interesar este gadget de Google. Deja que Rubén te lo cuente.

¿Chromecast para usuarios de Apple?

google-chromecast-2

Pero estaremos de acuerdo en que no podían faltar regalos inmersos como estamos en plena campaña navideña. ¿Querríais sorprender a un amigo o familiar con un regalo inesperado? Víctor os enseña a regalar contenido de iTunes a otra persona. Y si como a mi os gusta más regalar hardware, también os recomiendo una generosa selección de gadgets con los que triunfar estas navidades.

Cómo regalar contenidos de iTunes a otra persona
Los mejores gadgets para regalar estas navidades

santa-claus-papa-noel-navidad

¿Alguna vez os ha llamado la atención un amigo porque no desviáis la mirada de la pantalla? Umm, quizás tenga razón y os haga falta Moments, la app que monitorea vuestros hábitos a la hora de utilizar el smartphone.

App del día: Moment

App-moment

Qué no decir de esas reuniones en las que los smartphones no dejan de sonar y en lugar de disfrutar de la compañía real nos preocupamos por prestar atención a nuestra vida virtual. Si nos paramos a reflexionar sobre este asunto puede llegar a parecernos verdaderamente grave lo mucho que los móviles pueden llegar a consumirnos. ¿No creéis que es momento de poner algunos límites?

Pasa unas navidades de miedo con estos 5 juegos para Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Las vacaciones de Navidad son un período tranquilo y feliz en el que nos rodeamos de villancicos, felicidad y pocos sobresaltos. Pero, un momento, los fans de juegos de terror ¿acaso no tenemos derecho a pasar unas navidades  de miedo llenas de sustos y tensión? Siempre se ha dicho que la plataforma de Apple no es apropiada para gamers pero gracias a Steam los maqueros también contamos con un amplio catálogo de títulos a nuestra disposición. Hoy voy a centrarme en recomendaros algunos de mis juegos favoritos de terror para OSX. Por cierto, estos días hay cuantiosas rebajas en Steam, hasta el 4 de enero, ¡corred insensatos!

Uno de mis géneros favoritos desde niño es el Survival Horror, ese tipo de juegos que transcurren envueltos en atmósferas oscuras y opresivas, donde uno no sabe qué tipo de enemigos aparecerán ni cuando. Los recursos son escasos y el uso del mapa se vuelve vital para explorar los misteriosos escenarios. La franquicia Resident Evil es la referencia clásica de este tipo de juegos y, por cierto, me apena muchísimo que no estén a estas alturas portados para Mac. Me gustaría muchísimo poder jugar a las nuevas versiones “remasterizadas” que está sacando Capcom. Pero no desesperemos, alternativas haylas.

Alien Isolation

juegos terror OS X alien isolation

Hace apenas unos meses salía un juegazo Survival Horror de la mano de Feral que nos hará pasar largas horas en tensión. No es otro que Alien Isolation. Este es un juego que participa del canon oficial de la franquicia iniciada por Ridley Scott allá por los 70. Este se sitúa entre la primera y la segunda película, mientras la teniente Rippley se encuentra a la deriva por el espacio sumida en el hipersueño. La hija de Rippley, Amanda, es la protagonista, que acudirá a la inmensa y decrépita estación espacial Sevastopol en busca de pistas sobre el paradero de su madre. Por supuesto, en el lugar hallará un desastre causado por esa criatura negra, babosa y con ácido por sangre que todos conocemos. El xenomorfo.

Juegos Mac OS X Alien Isolation

Juegos Alien Isolation

Juegos Mac OS X alien isolation survivor mode

Los desarrolladores han creado esta pequeña obra maestra con mimo supremo, para fans de las películas de Alien, homenajeando la estética de los pasillos, compuertas, ordenadores… todo con un aire setentero pero de alta tecnología. Una ambientación y unos gráficos espectaculares. Un juego largo, tenso y nada fácil. El alien es invencible y nuestra supervivencia dependerá de lo bien que se nos de escondernos en armacios o debajo de las mesas, despistar con humo o ruidos o simplemente corriendo.

En el transcurso de la aventura tendremos que enfrentarnos a humanos, androides, parásitos y muchos otros peligros que pondrán a prueba nuestros nervios. Un juego imprescindible que cuenta además con el DLC completo. Otros escenarios, modos diferentes y muchos niveles de dificultad. Me ha encantado. Lo tenéis estos días en Steam rebajado y está tirado de precio en comparación con los 49,99 € que piden por él en la Mac App Store.

Precio en Steam: 12,49€ o 27,49€ con todos los extras

Dead Island

juegos terror OS X Dead Island

dead-island

Juegos Mac OS X dead island

Un juego radicalmente distinto a Alien Isolation. Esta propuesta está a medio camino entre un GTA y The Walking Dead. Nos encontramos en la isla paradisíaca Banoi, en un complejo turístico. Una mañana de resaca comprobamos que ha habido una epidemia zombie y la gente yace esparcida por el suelo en cachitos sanguinolentos. Evidentemente, no somos de estómago sensible y no tendremos inconveniente en recorrer la isla liándonos a porrazos con los muertos vivientes. La isla es de libre recorrido y podemos explorarla a nuestro antojo desde el principio. La acción está asegurada y la mecánica consiste en ir cumpliendo misiones principales y secundarias con un hilo conductor de fondo.

Muy divertido aunque si no tienes un Rick Grimes dentro podrías llegar a aburrirte por una mecánica de juego algo repetitiva. Me ha gustado especialmente el gore que hay presente en el juego; un apocalipsis zombie no suele ser una experiencia especialmente bella…

Precio en Steam: 3,99€

Amnesia: The Dark Descent

juegos terror OS X AMNESIA header

Juegos Terror Mac OS X

Este es un juego 100% atmosférico, al que hay que jugar con la luz apagada y los cascos puestos. Los efectos sonoros están muy logrados y también el ambiente tenebroso, con un fuerte halo de misterio. Nos encontramos en un castillo del siglo XIX y hemos perdido la memoria. Tendremos que internarnos por pasillos laberínticos y estancias oscuras en las que pasaremos miedo aunque no esté pasando nada a priori peligroso. Es un juego en el que tendremos que pasar desapercibidos de los moradores del castillo puesto que nos encontraremos desarmados. La luz es escasa y no nos gustará quedarnos a oscuras en la soledad del castillo.

La trama está desarrollada con solvencia y cuenta con un guión interesante, digno de una novela de misterio. Es un juego que no gustará a todos, con unos gráficos no demasiado espectaculares pero que suple con los efectos sonoros. Cambia acción por suspense. Desde luego, logra con creces su cometido. Cuenta, por cierto, con una secuela llamada Amnesia: A Machine For Pigs, a la que no he jugado aún, que está también para Mac.

Precio en Steam: 4,99€ o 7,99€ con A Machine For Pigs

Juegos Terror Mac OS X

SOMA

SOMA juegos terror para MAC OS X

Juegos Terror para MAC soma

PreviewScreen_08.0

Igual que Amnesia, este juego también está desarrollado por la empresa Frictional Games. Es también atmosférico aunque el ambiente pasa del medievalismo de un castillo tenebroso a unas tecnológicas instalaciones subacuáticas donde se llevan a cabo experimentos. Lo incluiríamos dentro del género de ciencia ficción – terror. Tendremos que sortear cadáveres de científicos fallecidos en extrañas circunstancias y hacer acopio de documentos y archivos confidenciales que nos revelen la verdad. Otro juego con altas dosis de tensión y suspense, en el que el escenario es un personaje más de la trama. Pensadlo bien antes de sumergiros en el ambiente hostil y opresivo de SOMA.

Precio en Steam: 20,99€

Outlast

Juegos OUTLAST maxresdefault

juegos terror OS X outlast

Quería dejar para el final otro juegazo que ha cosechado muy buenas críticas por parte de los jugadores desde su lanzamiento en 2013. La propuesta de Red Barrels Games tiene mucho de terror psicológico y nos recordará a la atmósfera infernal de muchas películas. La sinopsis de este juego es muy sugerente. Un periodista independiente llamado Miles Upshur recibe un correo electrónico denunciando presuntos experimentos ilegales que se están llevando a cabo en un hospital psiquiátrico de Colorado. Lo que era simplemente una visita de reconocimiento se torna una huída desesperada y lenta de los peligros que acechan en el psiquiátrico.

Como los anteriores, Outlast plantea situaciones tensas en las que el jugador deberá ingeniárselas para sobrevivir, escondiéndose por ejemplo. No es un juego para adictos a la acción pero no os quedaréis indiferentes cuando os busque un loco por un pasillo oscuro y con una tranca a cuestas.

El periodista Miles Upshur recibe un correo electrónico anónimo que asegura que en el interior del Hospital Psiquiátrico de Mount Massive, en el estado de Colorado, están experimentando ilegalmente con los pacientes desde que una extraña compañía, llamada Corporación Murkoff, la compró hace un año. Upshur llega al asilo y se las arregla para entrar en su interior. Una vez dentro, se topa con los cuerpos de los guardias de seguridad y personal sanitario, los cuales han sido masacrados por los internos del hospital psiquiátrico. Miles tratará de ingeniárselas para escapar del manicomio, seguido muy de cerca por los variantes (internos que fueron genéticamente modificados por la Compañía Murkoff) y decenas de enemigos que vagan libremente por los pasillos del hospital.

Precio en Steam: 4,99€

juegos terror OS X


Novedades que nos deparará Apple en el 2016

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

¡Feliz año nuevo!

Ya estamos en 2016, el año en el que seremos más felices que nunca y en el que se acabará la crisis (al menos pensémoslo por puro placebo). Supongo que pedisteis deseos al 2016 mientras brindabais con el champán. Deseos relacionados seguramente con familia, salud y trabajo. Es lo más importante pero no solo de lo trascendental vive el geek. ¿Qué le pide vuestra faceta tecnológica a Apple para este año 2016 que se nos echa encima?

La risa va por barrios, evidentemente, y mientras que para algunos será esencial una actualización del Mac Mini otros estará deseosos de ver desaparecer el botón Home del iPhone. Voy a tratar de sintetizar lo que espero de Apple para este año en los principales productos de la compañía: iPhone, Mac, iPad, Apple Watch y Apple TV. Ya se sabe que las cosas en Cupertino van despacio pero estoy seguro de que veremos cosas sorprendentes en los próximos 12 meses.

iPhone-6s-Live-Photos

3D-Touch-iPhone-6-pantalla

El iPhone por ser el más popular es a veces sobre el que menos pienso de cara al futuro. Es la piedra angular de Apple, que supone en torno al 60% del inmenso negocio de la compañía de la manzana. El teléfono siempre recibe un par de características exclusivas enfocadas a su renovación anual, intentando que los usuarios sucumbamos al vicio. La última fue el 3D Touch, que junto con el Taptic Engine, da una dimensión extra de interactividad al manzanófono.

La quiniela para este año parte de un hipotético iPhone 6C, un modelo con las características del iPhone 6 pero de un tamaño de pantalla de 4”, unas dimensiones que muchos usuarios siguen prefiriendo. La carcasa sería de plástico como el poco exitoso 5C. Personalmente no veo a Apple repitiendo el experimento, el 5C pasó sin pena ni gloria  y su precio ligeramente inferior al 5S no ayudó tampoco a su masificación.

Lo que sí que es seguro es que tendremos iPhone 7 y que este traerá un nuevo diseño, así como características exclusivas. La gracia es que todo son especulaciones más o menos serias. Desde China empiezan a aparecer rumores que apuntarían a una nueva opción de almacenamiento de 256 GB y una batería que podría tener hasta un 20% más de autonomía. Esto último me parecería genial, aunque no sé si Apple podría seguir disminuyendo el grosor del dispositivo si algunos de sus componentes crecen. ¿Desaparecerá el conector minijack finalmente? en tal caso deberemos utilizar auriculares Lightning o bien unos con conexión Bluetooth.

Por otro lado, parecería posible que Apple eliminara el botón Home físico para incluirlo en la pantalla, lo que obligaría también a integrar el Touch ID en la pantalla. Lo bueno de ello es que podríamos tener un teléfono más pequeño al eliminar los bordes superiores e inferiores. Ojalá, aunque no sé porqué soy pesimista en este sentido. Lo que si que podría llegar es un iPhone 7 resistente al agua, tal vez acompañando a un Apple Watch con impermeabilidad aumentada. Tenemos los antecedentes a esto en las juntas mejoradas del iPhone 6S, que evitan en la mayoría de casos un siniestro total del teléfono al caer accidentalmente al agua.

image

La linea Mac sufrió importantes innovaciones con la llegada del nuevo Macbook, un protátil que probablemente sustituirá en un futuro cercano al MacBook Air. Siempre y cuando gane potencia y baje de precio. Creo que los MacBook Pro van a adoptar algunas de las decisiones de diseño del nuevo MacBook. Auguro un grosor menor debido a la implementación del teclado en mariposa, la eliminación de la manzana retroiluminada y algún conector generalmente poco utilizado como por ejemplo el Ethernet.

Además, la nueva manera de colocar la batería, en una especie de terrazas para aprovechar el espacio, también podría ahorrar unos milímetros. Además, podríamos ver MacBooks Pro dorados. Tiempo al tiempo que los brillos están de moda. En el apartado de Software yo apostaría por la inclusión de Siri en OSX, un asistente con capacidades de gestión de archivos y programación de tareas en nuestro Mac.

ipad-pro-apple-1

La linea iPad lleva algunos años estancada, lo que se debe principalmente a unos ciclos de renovación más dilatados en el tiempo. ¿Podría plantearse Apple un ciclo de renovación del producto de 2 años? Más aún cuando los iPad estándar y los iPad Mini tampoco es que hayan traído unas mejoras espectaculares como sería el caso del iPhone en sus últimas versiones. Ante esta encrucijada tal vez la tabla de salvación del iPad sea su hermano mayor el iPad Pro.

El Pro es un iPad supervitaminado, de gran tamaño, que además trae una pantalla mejoradísima y un novedoso stylus, el Apple Pencil. Creo que los próximos iPad podrían ser compatibles con el Apple Pencil y que la diferencia se quede en interesantes “características pro” en iOS 10, que acerque lo acerque a OSX. Además, me gustaría que los iPad estándar mejoren el sonido como lo ha hecho el modelo Pro con los 4 altavoces que lleva.

Apple TV

El Apple TV 4 es prácticamente una categoría nueva de producto si lo comparamos con el 3. La cajita negra que se conecta al televisor ha traído tantas mejoras este año pasado que no sé si da margen para un nuevo modelo este año. En todo caso podríamos ver más potencia con los procesadores de la linea “A” que monten los iPhone 7 y 7 Plus. Apple tiene un filón para competir con las consolas si se apresura en ampliar el catálogo de juegos.

tvOS, en cambio, tiene mucho margen de mejora. Todos esperábamos un servicio análogo a Apple Music pero de vídeo en streaming, que incluyera canales, series, películas… una especie de Netflix pero al estilo de Apple. Parece que está entre los planes de la compañía pero que las negociaciones con las compañías de televisión son muy difíciles. Podríamos ver en la próxima WWDC novedades en este sentido, que nadie descarte nada, aunque seamos cautos. Mientras tanto hay muchas cosas que pulir en cuanto a la interfaz y un uso de Siri más completo.

Apple-Watch

Tengo debilidad por los relojes. Hasta ahora me he resistido al Apple Watch no porque no me guste, sino porque temo volverme adicto a el y dejar de lado mis otros nenes menos smart (es que son de cuerda los pobres). Sin embargo, auguro un Apple Watch 2 con muchísimas funciones nuevas que el equipo de Kevin Lynch habría descartado para la primera versión; anduvieron con los tiempos muy ajustados.

El nuevo reloj de la manzana probablemente mantenga el diseño exterior e introduzca más tipos de correas a la ya amplia variedad. Lo más interesante vendrá por parte de los sensores. Ya estoy viendo las diapositivas con los porcentajes de mejora en el sensor de ritmo cardíaco y en la potencia del procesador. Junto con ello, la optimización de watchOS y una mayor batería podría hacerlo durar ¿dos días? Ello daría a Apple margen para incluir funciones para monitorizar el sueño.

Soñemos también con otras funciones que le podrían dar aún más utilidad para salud y deporte. Seguro que veremos con envidia como los acuerdos con potentes clínicas de USA mejora la vida de las personas con enfermedades crónicas, permitiendo compartir datos médicos mucho más rápido. Un nuevo watchOS que daría al aparato más independencia del iPhone y la inclusión por fin de una antena GPS, para no obligar a nadie a cargar con el smartphone al salir a correr. El caso es que creo que el Apple Watch 2 va a ser un gadget muy interesante. Por cierto, todos las segundas versiones de los aparatos de Apple han envejecido estupendamente respecto de las primeras.

Apple Campus 2

No me gustaría terminar este artículo de buenos deseos sin acordarme del inmenso donut de cristal que Apple levanta en Cupertino: el Campus II. Un platillo volante que tal vez inquiete al mismísimo Iker Jimenez y que albergará al menos a 10.000 empleados en sus entrañas. Su culminación estaba proyectada para finales de este año. ¿Veremos la presentación del iPhone 7 en el auditorio subterráneo que incluye el edificio? ¡Feliz año a todos!

OpenEmu: El emulador definitivo para tu Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Las navidades ya están acabando pero eso no significa que aún no podamos disfrutar de algún momento más delante de nuestro iPhone, Mac o Apple TV. Hace unos días os descubrimos como usar vuestro nuevo Apple TV como un emulador de videoconsolas antiguas para disfrutar de juegos míticos de Super Nintendo, Sega, GameBoy, etc. Pero puede que no todos os hayáis decidido aún por haceros con el nuevo Apple TV (quizá este artículo os ayude a decidiros). Sin embargo si queréis disfrutar de auténticos juegazos como Super Mario, Zelda, Mario Kart, Sonic,etc. y tenéis un Mac no tenéis más que seguir leyendo…

 OpenEmu2

Al contrario que con el tutorial sobre el Apple TV, hoy usaremos una solución muy sencilla de instalar: OpenEmu. OpenEmu es una aplicación que podemos descargar en su página oficial y para lo cual necesitaremos disponer de OS X 10.11 o superior (El Capitan). 

Una vez descargada solo tendremos que arrastrarla a nuestra carpeta de aplicaciones y hacer doble click en el icono. La aplicación se abrirá y nos aparecerá una ventana con la colección de videojuegos a nuestra disposición. Lógicamente al principio esta colección estará vacía.

Interfaz principal de OpenEmu
Interfaz principal de OpenEmu

Para poder añadir juegos a la colección será necesario encontrar una ROM para lo cual lo mejor es que busquéis por Internet poniendo en Google “ROM” más el nombre del sistema (SNES, GBA, PSP, etc.) y el nombre del videojuego. Existen muchas páginas como esta dedicadas a ofrecer una vasta colección de ROMS para todos los gustos y consolas.

La principal fortaleza de este sistema es que soporta la emulación de una gran cantidad de consolas, podéis ver el listado completo en la página del proyecto en GitHub. Otra de sus principales bazas es que soporta una gran cantidad de mandos y controladores por lo que no tendremos que hacer uso del ratón y teclado. En esta lista encontramos algunos de ellos, siendo posible además configurarlos totalmente a nuestro gusto.

  • PlayStation Dualshock 3 and Dualshock 4
  • Wiimote and Wii U Pro
  • Xbox 360 & 3rd party (driver required)
  • SteelSeries Nimbus
  • SteelSeries Stratus XL
  • Sega Saturn USB
  • PS3 Neo Geo Pad USB
  • Logitech series (Dual Action, Rumblepad 2, Gamepad F310/F510/F710)
  • Gravis GamePad Pro

OpenEmu

Nosotros hemos hecho varias pruebas con varios juegos en Super Nintendo y PSP con el mando Nimbus de SteelSeries y no hemos tenido problema alguno.

OpenEmu 2.0

Pero las novedades no acaban aquí y es que hace menos de un mes la versión 2 de OpenEmu ha sido revelada al público con increíbles nuevas características como son el soporte a las consolas Sony PlayStation, Sony PSP y Nintendo 64.

Soporte para PSP añadido en la versión 2.0
Soporte para PSP añadido en la versión 2.0

Desde luego si sois amantes de los juegos retro esta es una fantástica oportunidad para poder revivir viejos momentos y volver a disfrutar de algunos juegos que seguro que supusieron muchas horas de disfrute y diversión.

¿Tu primer Mac? 5 consejos y apps para empezar desde cero

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Que los Reyes Magos te han regalado un Mac… ¡Enhorabuena! Seguro que ya habrás arrancado el embalaje y estarás admirando la textura grisácea del aluminio anodizado. Yo recuerdo aún ese olor a Mac recién abierto, no es broma. Si vienes de PC tendrán que abrir bien los ojos y acostumbrarte al diseño de OSX y a sus particularidades como el gestor de escritorios  Mission COntrol (ese botón del teclado que tiene tres pequeños rectángulos inscritos). Busca un lugar tranquilo, enchufa tu equipo a la corriente y dale al botón de encendido porque voy a recoger algunos consejos para sacar provecho desde el principio al Mac.

MacBook-Air

1- ¿Cómo instalo las aplicaciones?

App store

Si vienes de Windows y has visto alguna vez cómo funciona un iPhone tal vez te inquietes con la instalación de aplicaciones. Es normal preguntarse dónde están o si solo se pueden instalar desde la Mac App Store. Es más parecido a Windows de lo que parece, valga la redundancia. Lo más cómodo es acudir a la Mac App Store y comprar allí las apps que necesitemos; también hay gratuitas a montones claro. Estas apps se actualizan solas y a lo sumo pedirán una confirmación al usuario para instalar las nuevas versiones. Además para desinstalarlas solo tendremos que ir al Launchpad (el botón con seis cuadraditos en paralelo) mantener presionada una app y pulsar en la X que aparecerá.

La pega de la Mac App Store es que no todas las apps están ahí, a diferencia de lo que pasa en iOS. Así que para otras tendremos que adquirirlas en versión Mac en sus respectivos sitios web. Las apps en Mac están comprimidas en un archivo con formato DMG. Al ejecutarlo se montan como si fueran un USB o CD y nos abren una carpeta para arrastrar el icono de la aplicación a la carpeta Aplicaciones. La app “estará contenida” en ese icono y ya podremos ejecutarla pulsando en él. Bastará expulsar el DMG y borrar el instalador. Por cierto, esa carpeta Aplicaciones será el lugar en el que el Mac almacene las apps y deberemos procuras que todas estén ahí volcadas. Desinstalar una aplicación supone en el 90% de los casos arrastrar su icono de la carpeta Aplicaciones a la papelera. Más abajo dejo una lista con aplicaciones muy recomendables para empezar.

Truco: si no quieres tener problemas con aplicaciones instaladas desde fuera o clandestinas deberás asegurarte de que la opción “Permitir aplicaciones descargadas de:” no se encuentre en “Mac App Store”, sino que permita las de desarrolladores identificados o bien de cualquier sitio. Esta opción se encuentra en Preferencias del sistema => Seguridad y privacidad.

2- Actualizaciones del sistema

OSX es el sistema operativo del Mac que en cada versión anual recibe un nombre adicional. Actualmente estamos en la versión 10.11 que se llama El Capitan. Desde hace ya varios años el sistema es gratuito y Apple se esfuerza en que lo mantengamos siempre actualizado. El sistema nos lo intenta hacer fácil de modo que las actualizaciones son automáticas. Esto se puede configurar desde Preferencias del sistema => App Store. Cuando allá una nueva versión aparecerá una notificación en el Mac permitiendo instalarla o retrasarla. Si queremos hacerlo manualmente basta ir a la Mac App Store y acceder a la pestaña Actualizaciones.

3- Finder y el Dock

Dock Yosemite

El centro de la acción en un Mac está en el Dock, que es un elemento muy característico de OSX desde el inicio de los tiempos allá en por el año 2000. El Dock es la barra de iconos que tenemos en la parte inferior de la pantalla. Incluye accesos directos rápidos a las aplicaciones que más usamos y así hacernos fácil su uso. Cuando una aplicación está abierta aparece en el Dock, incluso si el acceso directo no estaba allí originalmente. El Dock por tanto no es una carpeta y no contiene nada, simplemente crea accesos directos de archivos o carpetas alojadas en el sistema de archivos.

Este sistema de archivos se llama Finder y podemos acceder a el desde el icono situado a la izquierda en el Dock, esa carita sonriente. Veremos que se compone de un clasificador de archivos y carpetas no muy diferente a Windows. Los accesos a librerías y archivos internos de OSX no están fácilmente visibles para que no tengamos la oportunidad de fastidiar nada por accidente, no debemos preocuparnos más que de nuestros archivos personales, los cuales iremos alojando según la jerarquía que veamos conveniente en la carpeta Documentos… las apps en la de Aplicaciones…

Finder Yosemite

Volviendo al Dock, la parte derecha de este contiene la Papelera y las pilas. Estas últimas son carpetas que podemos arrastrar al Dock para que aparezcan como acceso directo. Por defecto encontraremos la de Descargas pero podemos incluir las de nuestro trabajo, universidad, etc. Desde las pilas trabajaremos más cómodamente en el día a día con la seguridad de que todo lo que arrastremos a ellas se verá reflejado en su origen correspondiente en el sistema de archivos.

4- Mission Control y la pantalla partida

split-view-mac-os-x-el-capitan.w654

Mission Control es un gestor de ventanas abiertas y de escritorios virtuales, muy útil para nuestra productividad. Se accede a él a través del botón con tres rectángulos pequeños del teclado. Muestra automáticamente un despliegue esquemático de todas las ventanas abiertas en el centro. En la parte superior veremos un esquema de los escritorios virtuales que tenemos activos. Estos escritorios virtuales comparten las carpetas alojadas en el fondo del escritorio pero permiten distribuir las ventanas en uso.

Así, podemos crear todos los escritorios virtuales que queramos para alojar en cada uno aplicaciones de ocio, trabajo, estudios, etc. Podemos arrastrar desde Mission Control ventanas de un escritorio a otro muy fácilmente y cambiar la imagen de fondo del escritorio en cada uno para no confundirnos. Otra cosa muy interesante es que la mayoría de apps permiten expandir las ventanas a pantalla completa y esto funcionará como un escritorio entero.

Cuando tenemos una app en pantalla completa podemos arrastrar ahí otra ventana desde Mission Control y el sistema nos dejará trabajar con las aplicaciones en paralelo ocupando cada una una mitad de la pantalla. muy útil si estamos escribiendo un documento y recogiendo información de una página web, por ejemplo. El sistema de gestión de escritorios y ventanas es una de las mejores cosas de OSX. Hay que explorar Mission Control sin falta.

5- Apps del sistema y los gestos del trackpad

New-MacBooks-Receive-Fix-for-Trackpad-Issues-2

Los gestos del trackpad en la gama portátil y del Magic Mouse en el iMac es todo un mundo. Estos nos permitirán movernos a través de los escritorios virtuales, las ventanas y las aplicaciones como Pedro por su casa, aunque conviene configurarlos un poco. Desde Preferencias del sistema => Ratón / Trackpad tenemos todos los gestos permitidos y un gif que nos muestra qué hace cada uno. Lo configuraremos en función de nuestras necesidades: facilísimo.

Por último no quería dejar de hablar de las apps integradas en el sistema. OSX permite hacer la mayoría de tareas sin depender de apps de terceros a los usuarios más básicos mediante apps propias que son francamente buenas. Para gestionar y editar PDFs e imágenes tenemos Vista Previa. Para todo lo que tiene que ver con navegación web ahí está Safari. El correo electrónico podemos centralizarlo con Mail. El panorama multimedia es cosa de iTunes. Las Fotos y vídeos se almacenan en la app Fotos. Además, si nos ponemos más productivos contamos con iMovie para editar vídeo y Garageband para editar audio. iWork es el propio Office de Apple, que se compone de Numbers (hojas de cálculo), Keynote (presentaciones) y Pages (procesador de texto). Todas ellas las uso en mi día a día y os garantizo que son muy competentes.

apple-ilife-iwork

Apps de terceros para comenzar

Lo prometido es deuda, ahí van unas cuantas apps muy útiles para comenzar.

The unarchiver: es una utilidad gratuita para descomprimir archivos, se puede descargar de la Mac App Store (los piratillas sbrán de lo que hablo).

Tuxera: no todo es perfecto y hay ciertos dispositivos Pendrive y discos duros que por su formato no permiten al Mac escribir en ellos. Tuxera soluciona la mayoría de estos problemas. se puede adquirir en su sitio web.

Clean My Mac: esta app es muy útil para mantener las papeleras y los caches del sistema limpios y liberar espacio desperdiciado. No tiene nada que ver con los virus, casi inexistentes en Mac, sino con la limpieza de basura. Desinstalar aplicaciones sin dejar ningún rastro, borrar las papeleras del email y muchas más cosas. Es bastante útil y está muy bien desarrollada. Se puede adquirir aquí.

VLC: es un reproductor universal tan sencillo como potente. Permite reproducir prácticamente todo tipo de vídeos. Se puede descargar gratuitamente desde aquí.

Steam: solo para los más jugones. Esta es la app oficial de Valve que te permitira comprar miles de juegos para Mac y descargarlos. Muy popular. Disponible en el sitio web de Valve.

Office de Microsoft: el paquete más popular de ofimática tiene siempre una versión actualizada desarrollada oficialmente para Mac. Se puede adquirir en Microsoft como lo haríamos en un PC y tiene plena compatibilidad. Siempre útil y plenamente compatible con su versión homóloga en PC.

Emular consolas en el Apple TV, rumores del iPhone 7 y recopilatorio de consejos esta semana

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

Esta semana comenzábamos jugones con un tutorial para instalar un emulador multiconsola en el nuevo Apple TV 4. Nos permite echar horas con todos esos juegos a los que jugábamos de crios en la Super Nintendo, Sega CD, Game Gear, Game Boy Advance, etc. Diviértete rememorando el primer Super Mario.

Requisitos
  • Apple TV de 4ª Generación
  • Conector USB Tipo C
  • Una Mac con OS X 10.10.5 o superior y Xcode 7.2 instalado.
  • Un controlador MFi para poder jugar cómodamente a los juegos (Opcional).

Emula juegos de consola en tu AppleTV

Provenance

Cambiando de tercio, los usuarios de América latina se quejan a menudo y con razón de la lentitud a la que se expanden las Apple Store por el continente. Están de suerte, porque se avecinan aperturas en México, Chile, Argentina y Perú. Macarena os cuenta todos los detalles de estas aperturas que ya se rumoreaban.

Apple abrirá nuevas tiendas en América Latina

498156622

Seguimos con los juegos, y es que falta poco para el lanzamiento del nuevo juego para iOS de Supercell, el desarrollador de Clash Of Clans. Se llama Clash Royale y en esta ocasión mezcla la estrategia y el rol con la mecánica de los juegos de cartas. Un título que se está lanzando escalonadamente por varios países.

Clash Royale, el nuevo juego de los creadores de Clash of Clans

maxresdefault-1

La comunidad de usuarios, así como los blogs dedicados a Apple, estamos muy inquietos por la posible desaparición del puerto de audio minijack en el iPhone 7. Es una entrada que cumple varias décadas, sí, pero por ello también es un estándar usado por toda la industria a lo largo del mundo. ¿Qué haremos con nuestros cascos y auriculares si nos arrebatan el minijack? Descubre más sobre esto en el artículo de esta semana. Además, esta semana próxima hablaremos en profundidad sobre esta posibilidad, su sentido y qué soluciones nos quedarían para aprovechar nuestro viejo software.

Nuevas fuentes apuntan a la desaparición del conector de 3,5 mm en el iPhone 7

apple-iphone-5s-gold-speakers-headphone-jack-audio-quality-review-somegadgetguy

El iPhone es un gadget masivo y eso es en gran medida por la inmensa App Store que nutre de aplicaciones al dispositivo. Apple arrasa en ventas de software estas navidades, suponemos que los desarrolladores estarán contentos. Averigua cuáles han sido las tendencias este año en lo que a apps se refiere en el artículo de Oscar.

“La App Store ha tenido unas fiestas de récord. Estamos entusiasmados de que nuestros clientes hayan descargado y disfrutado de tantas fantásticas apps para iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple TV, comprando en la App Store por valor de más de 20.000 millones de dólares sólo durante el pasado año”

“Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a todos los desarrolladores que han creado para nuestros clientes las apps más innovadoras y apasionantes del mundo. Y estamos entusiasmados por ver lo que llegará en el 2016”.

Philip Schiller. Vice presidente Senior de Marketing Mundial de Apple

AppsEsta semana también llegaron los Reyes Magos cargados de manzanas. Seguro que muchos de vosotros os habéis portado bien y sus majestades os han recompensado con un iPhone, Mac o Apple Watch. Si es vuestro primer dispositivo desde PacMac os hemos preparado varios posts con consejos y apps muy útiles para dar vuestros primeros pasos en el mundo Apple.

iphonedisplay

¿Tu primer iPhone? 5 consejos y aplicaciones para empezar desde cero

¿Tu primer Mac? 5 consejos y apps para empezar desde cero

¿Tu primer Apple Watch? 5 consejos y apps para empezar desde cero

apple-watch

Aprende a conectar el mando de la Xbox 360 a tu Mac

$
0
0

Contenido original de Pacmac, tu blog de Apple.

microsoft_xbox_360_controller_for_windows_negroQue si el Mac no es para jugar, que si no hay juegos… minucias, minucias. Cada vez tenemos más títulos y mejor optimizados para nuestra manzana. Además la popular plataforma Steam de Valve nos ofrece multitud de juegos que podemos jugar en OSX. Sin embargo, a la larga se hace algo incómodo controlar algunos juegos con el teclado y el ratón, por no mencionar que el Magic Mouse de Apple no tiene más que un botón físico y no podemos por ejemplo apuntar y disparar a la vez en Call Of Dutty (si no configuramos antes una tecla del teclado para apuntar).
wireless_gaming_receiver_for_windows__negro

Pequeños inconvenientes que podemos solventar conectando un mando. Por ejemplo el de la Xbox 360. Es muy sencillo hacerlo aunque dicho mando no esté oficialmente diseñado para funcionar con Mac. La comunidad de jugones nos regaló hace tiempo un fabuloso driver que permite que el Mac lo reconozca. Lo mejor es utilizar el mando de cable para Xbox y Microsoft cuyo precio es de unos 30 €. Si tenemos la versión inalámbrica necesitaremos el adaptador inalámbrico USB para PC que también fabrica Microsoft (precio de 15 €). Evidentemente si contamos con el mando de cable no requeriremos de ningún accesorio extra.

  1. Una vez que tengamos el mando deberemos que descargar el driver para el mando de Xbox 360 para Mac. Podéis descargarlo en infinidad de páginas además de la que os indico. El driver se llama Xbox 360 Controller Driver y tiene varias versiones hasta la fecha. Descarga del driverhttp://tattiebogle.netCaptura de pantalla 2016-01-11 a las 19.14.36Captura de pantalla 2016-01-11 a las 19.14.18
  2. El driver ha dado problemas a algunos usuarios con El Capitan. Después de probar la versión más reciente y ver que no funcionaba tuve que instalar la versión 0.11. Se trata de instalar la 0.11 si la más reciente no funciona. La instalación no tiene pérdida, es un DMG clásico, y si debemos eliminarlo e instalar otra versión basta con acudir a Preferencias del sistema ==> Xbox 360 Controller Driver y pulsar botón derecho para hacerlo.Captura de pantalla 2016-01-11 a las 19.17.45
  3. Una vez que ya tengamos el driver instalado podemos conectar el mando de la Xbox 360 por el puerto USB al Mac. Veremos que el led del jugador 1 se enciende, sin embargo aunque esto no ocurra no es problema.Captura de pantalla 2016-01-11 a las 19.06.15
  4. Acudimos a las preferencias del driver y veremos un esquema de nuestro mando. Si pulsamos los botones del mando y la respuesta se refleja en ese esquema (el mando también vibrará al pulsar en los gatillos), es que todo está bien.Captura de pantalla 2016-01-11 a las 19.06.32
  5. A partir de aquí ya podremos jugar en nuestros juegos que soporten el mando. La configuración específica habrá de hacerse en los propios juegos. ¡A disfrutar jugones!Mario_-_Mario_Party_10

Viewing all 82 articles
Browse latest View live